Esta es una selección de nuestros platos más emblemáticos, con su descripción. Hay entrantes y platos para compartir, platos principales y algunos postres. También se puede consultar la carta completa, la carta de postres y nuestra oferta de bodega.
Todos los días traemos de la lonja las variedades más apreciadas del mar pitiuso: gallo de san Pedro, mero, cabracho, pargo, dentón… Antes de hornearlas y dejar que se hagan en su propio jugo el tiempo justo, las pasamos por la plancha. Se sirven acompañadas de patata ibicenca a la sartén.
En Ibiza se preparan interesantes guisos de pescado. El bullit de peix es el más original, característico y reconocible porque se condimenta con una salsa de all i oli, que nosotros incorporamos durante la cocción. Luego se remata con un arroz a banda. También cocinamos otros guisos marineros de la isla, que vamos evolucionando a nuestra manera, como el guisat de peix o el pescado con salmorra.
De la paella de pescado existen tantas fórmulas como cocineros. La nuestra se basa en el producto, la intensidad que aporta un fumet especial y la máxima precisión en los tiempos de cocción. Además, elaboramos distintas variaciones del mismo concepto: paella ciega (sin espinas ni conchas), arroz negro (con tinta de calamar) y arroz a la marinera (caldoso).
Los historiadores afirman que los púnicos ya cocinaban pescado a la sal. Alquimia mediterránea que hemos rescatado a petición de nuestros clientes. La aplicamos a lubinas frescas, por la textura y jugosidad que se alcanza con esta técnica ancestral, aunque también las preparamos al horno.
De sabor tan intenso como la langosta aunque menos dulce, la cigala ibicenca (Scyllarides Latus) es otro de los regalos que nos ofrece la mar pitiusa. Su adaptabilidad a las distintas técnicas culinarias es notable, pero nos gusta sacarle el máximo partido a la plancha o en caldereta.
En otras latitudes, a las espardenyes se las conoce como pepino de mar. Antaño, los pescadores usaban su carne rosada como cebo para el sargo. Hoy nos sorprenden por su textura tierna y crujiente al mismo tiempo, y el intenso sabor a marisco. Las preparamos salteadas con unas gotas de aceite y una pizca de ajo y perejil.
La ‘aristeus antennatus’ o gamba ibicenca es otro emblema de la gastronomía de la isla, por la potencia de su sabor. De color rojo intenso y cabezona, se captura en el Canal de Ibiza, a unos 600 metros de profundidad, en un entorno oscuro, frío y libre de depredadores, donde se alimenta de algas. Con un toque de plancha sobre un lecho de sal está exquisita.
Galanes, loritos, papagayos, pámpanos… Estos llamativos pescados tienen muchos nombres, pero en Ibiza los conocemos por ‘raors’ o ‘raons’. Representan uno de los manjares más preciados de esta zona del Mediterráneo. De brillante color rosado, este especie plana, que vive enterrada en la arena, destaca por su piel grasa y su carne fina y delicada. Se fríe en un suspiro, en abundante aceite de oliva hirviendo.